La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) durante febrero realiza en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) en la ciudad de Orizaba, Veracruz; el primer Mercado de emprendedores culturales y pequeños productores de las Altas montañas, con la participación de iniciativas de comercio de los municipios de Orizaba, Tequila, Zongolica, La Magdalena, Rafael Delgado, Cuitláhuac, Yanga y Córdoba.
La muestra se realiza este sábado 15 y domingo 16 de febrero, de 11:00 a 17:00 horas e incluye productores regionales de la zona Córdoba-Orizaba, en velas aromáticas, granola, piedras decoradas, gastronomía con alacranes en bombones de chocolate rellenos de alacrán horneado, amaranto y reducción de vino tinto dechagalapoli; así como dulces típicos de la región, productos de decoración: atrapasueños, cajas decoupage, piedras decoradas a mano, bolsas, jabones artesanales con diferentes hierbas y productos como la miel, avena, libros y juegos didácticos,
![](https://coscofm.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.34.14-1024x1024.jpeg)
Así como joyería con semillas de café, productos de cacao, libros usados y para intercambio; además de artículos de madera en juguetes tradicionales mexicanos, elaborados por emprendedores y productores de la región de Orizaba y sus alrededores; además de emprendedores de comunidades indígenas y mestizas, rurales y urbanas de la región de las Altas montañas; entre las que se encuentran diversos colectivos, como el colectivo de Cocineras tradicionales de Zongolica llamada “Siwalcentli” (Mujeres de maíz) agrupación de mujeres indígenas de dicha región serrana cuyo objetivo es reconocer y valorizar la gastronomía tradicional veracruzana, manteniendo un compromiso con su comunidad, abriendo espacios de intercambio de saberes que generen una convivencia de resistencia alimentaria de los pueblos originarios.
Otros de los colectivos participantes son “Tzopeltzin Kosamalotl Nektli” grupo de mujeres y hombres apicultores indígenas del municipio de Tequila, productores con buenas prácticas de inocuidad, extracción en acero inoxidable de miel multifloral de la región de las Altas montañas de la Sierra de Zongolica, región de mantos acuíferos limpios y libres de agroquímicos. Familias dedicadas a la instalación de colmenas y envasado de miel de abeja apis mellifica criolla, una de las más difundidas en América, abeja domestica de colonias permanentes. Otro colectivo de le región serrana es “Cihuatlatholli”, agrupación de mujeres involucrada en proyectos de medicina tradicional y textil en beneficio de las comunidades asentadas en la zona de las Altas montañas.
De igual forma Totlalpan (Nuestra tierra) es un proyecto de siembra y cosecha de ajo agroecológico del municipio de Rafael Delgado, emprendimiento colectivo de medicina tradicional que produce cápsulas de ajo, tintura, vinos y aceites, así como jarabes, aceites cosméticos y pomadas de hierbas medicinales, cuya producción, manufactura se basa en las prácticas de herbolaria tradicional; distribución y comercialización de las mismas.
![](https://coscofm.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.34.14-1-1024x682.jpeg)
Durante este primer mercado de emprendedores culturales y pequeños productores, destacan los afincados en el corredor Córdoba-Orizaba, que ofertarán productos como café, cacao, licores tradicionales, mermeladas, conservas, salsas, granolas y dulces típicos, así como joyería, entre otros emprendimientos más, los cuales son envasados bajo marcas locales, en algunos casos empresas familiares dedicadas a su elaboración y comercialización.
La Secretaría de Cultura de Veracruz, reitera la invitación a participar en una comercialización de precio justo y libre de intermediarios, con los diferentes actores, emprendedores y productores de la zona de la Altas montañas, ven y participa este sábado 15 y domingo 16 de febrero, de 11:00 a 17:00 horas, en las instalaciones del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) ubicado en Oriente 4, entre Sur 23 y 25, en el número 1262. Entrada libre.