El gobierno de Estados Unidos, encabezado nuevamente por Donald Trump, lanzó una advertencia directa a México: si no se revierten las restricciones impuestas a aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se podrían aplicar represalias que afectarían gravemente el transporte aéreo entre ambas naciones.
Entre las medidas anunciadas por el Departamento de Transporte de EE.UU. se encuentra:
🔴 Restricción inmediata a todas las aerolíneas mexicanas (incluidas las de carga, pasaje y vuelos chárter), las cuales deberán presentar sus itinerarios y obtener aprobación antes de volar hacia Estados Unidos.
⚠️ Posible cancelación de la alianza Delta–Aeroméxico, un acuerdo estratégico de cooperación que ha estado vigente desde 2016 y que permite a ambas compañías operar rutas compartidas entre los dos países.
🛬 El origen del conflicto se centra en decisiones tomadas por el gobierno mexicano, como la reubicación de vuelos de carga del AICM al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), así como la redistribución de franjas horarias que afectaron a aerolíneas estadounidenses en años recientes.
💼 Según medios internacionales, la alianza Delta–Aeroméxico genera aproximadamente 800 millones de dólaresanuales. Su ruptura pondría en riesgo empleos, rutas clave y la conectividad entre ambos países.
📅 El gobierno estadounidense ha dado hasta finales de julio para que México responda antes de avanzar con más sanciones. Mientras tanto, las aerolíneas mexicanas ya operan bajo las nuevas restricciones.
🔍 Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido un posicionamiento oficial sobre el tema.