A partir del 16 de octubre, la CURP biométrica deberá ser aceptada por todas las dependencias públicas y privadas del país. Este nuevo documento, que integra fotografía y huellas digitales, busca fortalecer la identidad de las personas de forma más segura.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el trámite es completamente voluntario, gratuito y puede hacerse en línea o en módulos del Registro Nacional de Población (Renapo) y registros civiles. Recalcó que este nuevo documento no sustituirá la credencial del INE ni se vincula con su padrón.
Además de facilitar trámites, la CURP biométrica servirá como identificación oficial para niñas, niños y adolescentes, ampliando la cobertura más allá de la población adulta.
Por su parte, el titular del Renapo, Arturo Arce, señaló que ya se realiza un plan piloto con más de 145 mil personas y que más de 23 millones podrían acceder a esta nueva versión de la CURP. El trámite digital podrá realizarse desde la app Llave MX, siempre que se verifique la información con datos previamente entregados a instituciones como el SAT o la SRE.
El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, anunció también que se implementará la Plataforma Única de Identidad, que conectará esta CURP biométrica con bases como el Registro de Personas Desaparecidas, como parte de los esfuerzos de búsqueda y localización.
🔐 Con altos estándares de protección de datos personales, el gobierno asegura que la información de los ciudadanos estará resguardada bajo estrictas medidas de seguridad.