Mapastepec, Chiapas. – La mañana de este sábado se registró un movimiento telúrico de magnitud 4.2 en el municipio de Mapastepec. El fenómeno fue perceptible en comunidades cercanas, aunque hasta el momento no se han reportado daños ni personas lesionadas.
El Servicio Sismológico Nacional mantiene un monitoreo permanente de la actividad sísmica en el país. A través de sus reportes en tiempo real, se brinda información sobre magnitud, epicentro, profundidad y hora de cada evento, datos que resultan fundamentales para el análisis y la prevención.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja donde se concentra gran parte de los temblores y erupciones volcánicas del planeta. Estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Baja California son los más afectados por esta dinámica geológica.
La explicación de esta alta frecuencia de sismos se encuentra en la interacción de cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, Pacífico, Cocos, Rivera y Caribe. La subducción de las placas de Cocos y Rivera bajo la Placa de Norteamérica provoca liberaciones de energía que se manifiestan en forma de movimientos sísmicos.
Tras un evento de este tipo, las autoridades aplican protocolos de seguridad que incluyen la revisión de hospitales, escuelas y carreteras, así como la activación de alertas tempranas y la difusión de información oficial para mantener a la población informada.
Además, cada 19 de septiembre se realiza un simulacro nacional de sismo en recuerdo de los terremotos de 1985 y 2017, con el fin de fortalecer la cultura de prevención y reducir riesgos ante futuros eventos naturales.