El 24 de agosto de 1821, en C贸rdoba, Veracruz, se firmaron en el Portal de Zeballos los Tratados de C贸rdoba, documento que sell贸 el fin del dominio espa帽ol en M茅xico. Sus protagonistas fueron Agust铆n de Iturbide, jefe del Ej茅rcito Trigarante, y Juan O鈥橠onoj煤, 煤ltimo representante de la Corona en la Nueva Espa帽a.

Aunque este acuerdo dio legitimidad jur铆dica y pol铆tica a la independencia, la historia oficial mexicana ha minimizado su trascendencia. Los libros escolares suelen pasar de largo el hecho de que la independencia no se consum贸 煤nicamente con la lucha armada, sino con un pacto firmado y reconocido en papel.

Los Tratados estipulaban:
- La creaci贸n de un Imperio Mexicano independiente, regido por un monarca leg铆timo.
- El respeto a las tres garant铆as: Religi贸n, Independencia y Uni贸n.
- El derecho del Congreso mexicano a elegir a su soberano si Espa帽a no enviaba un pr铆ncipe
Sin embargo, tanto los Tratados como sus firmantes han sido relegados de la memoria nacional. A Iturbide se le recuerda casi solo por proclamarse emperador, y a O鈥橠onoj煤 apenas se le menciona, pese a que juntos firmaron el documento que abri贸 la puerta a la entrada triunfal del Ej茅rcito Trigarante en la Ciudad de M茅xico, el 27 de septiembre de 1821.


Hoy, m谩s de dos siglos despu茅s, vale la pena reconocer que la independencia de M茅xico no solo fue producto del sacrificio en el campo de batalla, sino tambi茅n de la negociaci贸n pol铆tica y diplom谩tica que qued贸 plasmada en los Tratados de C贸rdoba, un cap铆tulo muchas veces borrado de la historia nacional.