Xalapa, Ver. – Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) advierten que el glaciar norte del Pico de Orizaba, el último en México, se encuentra en una etapa crítica de desaparición. Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre si el gobierno federal contempla medidas para su preservación.
Sheinbaum reconoció que la reducción de glaciares en el mundo está estrechamente ligada al cambio climático y señaló que, aunque en México se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, no es posible revertir el proceso de extinción del glaciar del Citlaltépetl.
De acuerdo con el especialista Víctor Soto, del Centro de Ciencias de la Tierra de la UV, este glaciar es único en el planeta por su ubicación geográfica a los 19° de latitud. Sin embargo, cada cuatro o cinco años pierde cerca de 100 metros de superficie, lo que lo coloca en un estado similar al de “un enfermo terminal”.
El Pico de Orizaba, con sus 5 mil 636 metros de altura, no solo es la montaña más alta del país, también es fuente de agua para diversas cuencas en Veracruz. Su desaparición tendría un impacto directo en el suministro hídrico y en los ecosistemas de la región.
Aunque la recuperación del glaciar ya no es posible, los especialistas insisten en la urgencia de reducir las emisiones contaminantes y fortalecer prácticas sustentables para mitigar los efectos climáticos que se avecinan, como sequías y variaciones extremas de temperatura.