El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 401 votos a favor reformar la Ley General de Salud para prohibir la venta y suministro de bebidas energéticas a menores de edad en establecimientos comerciales y mercantiles. La iniciativa fue enviada al Senado para continuar su trámite legislativo.
Multas y regulación
Quien incumpla la disposición podrá recibir multas de hasta 226 mil 280 pesos, equivalentes a dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La Secretaría de Salud deberá establecer categorías específicas de bebidas energéticas en la Norma Oficial Mexicana, definiendo restricciones de consumo, alertas sanitarias y limitaciones en publicidad o comercialización, con un plazo máximo de 180 días naturales para su expedición.
Consumo preocupante entre jóvenes
Actualmente, más de 300 mil jóvenes al día consumen bebidas energéticas, según la diputada Amancay González Franco (MC). Aproximadamente siete de cada 10 jóvenes han reportado ingerir este tipo de bebidas, y la mitad lo hace al menos una vez por semana. La mezcla con alcohol, común en el 43% de los consumidores, incrementa riesgos para el sistema nervioso.
Riesgos para la salud
Las diputadas y diputados señalaron que estos productos afectan directamente el sistema nervioso central, la salud cardiovascular y metabólica, y aumentan el riesgo de obesidad, diabetes y alteraciones en el sueño y desarrollo neurológico de los adolescentes. El efecto diurético y el exceso de cafeína también pueden causar deshidratación, náuseas y problemas digestivos.
Comparativo internacional
Países como Reino Unido, Polonia, Alemania y España ya cuentan con restricciones similares sobre la venta de bebidas energéticas a menores. La medida busca proteger a la población joven y regular la publicidad engañosa que fomenta un consumo irresponsable.