La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hasta el momento se han censado 70 mil 445 viviendas dañadas por las recientes lluvias en cinco estados del país, aunque las proyecciones oficiales estiman que la cifra podría alcanzar las 100 mil.
Durante su informe, la mandataria anunció una primera partida de apoyos por 10 mil millones de pesos para atender la emergencia, mientras que una segunda etapa, aún no cuantificada, se destinará a la reconstrucción. Además, destacó que se activará el seguro federal de infraestructura para cubrir daños en obras y edificios públicos.
De acuerdo con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, los estados más afectados son Veracruz (43,578 viviendas), Puebla (10,811), San Luis Potosí (8,938), Hidalgo (5,056) y Querétaro (2,062). En Veracruz e Hidalgo continúan los recorridos en zonas serranas y de difícil acceso.
A partir del 22 de octubre comenzará la entrega de apoyos en las comunidades donde ya concluyó el censo. Las familias recibirán 20 mil pesos para limpieza y reposición de enseres, con base en el comprobante de registro y una identificación oficial.
En una segunda fase, los apoyos variarán según la magnitud del daño:
- 25 mil pesos por daños medios.
- 40 mil pesos por daños mayores.
- 70 mil pesos por pérdida total.
Además, los comercios afectados recibirán 50 mil pesos, y los productores agrícolas y ganaderos, entre 50 mil y 100 mil pesos, según las pérdidas registradas. También se incorporarán 5 mil jóvenes al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para apoyar en labores de recuperación.
En materia de infraestructura, se reportaron 282 clínicas con daños que recibirán 500 mil pesos cada una mediante el programa La Clínica es Nuestra, mientras que la SEP asignará hasta 200 mil pesos a 750 escuelas afectadas a través de La Escuela es Nuestra. Los alumnos que perdieron sus materiales recibirán 350 pesos y se reeditarán los libros de texto gratuitos dañados por las inundaciones.