La 7ª Feria de la Milpa de las Grandes Montañas se celebra este 29 de octubre en la calle Gertrudiz Velázquez, conocida también como el callejón del Banco del Bienestar de Ixhuatlán del Café, Ver., en un ambiente de fiesta, comunidad y gratitud hacia la tierra. Bajo el lema “Que cruja la montaña: sembrando soberanía, cosechando comunidad”, el encuentro reune a productoras, productores, artesanas, artistas y familias de las altas montañas para compartir los frutos del trabajo colectivo y las tradiciones que dan vida a la región.
La jornada comenzó a las 10 de la mañana con un ritual ceremonial en agradecimiento a la Madre Tierra y a los cuatro elementos, donde se reconoció de manera especial la mano femenina que siembra, cuida y cosecha. Entre cantos, flores y copal, las mujeres del campo fueron honradas como guardianas de las semillas, portadoras de saberes ancestrales y pilares de la soberanía alimentaria. Este acto simbólico recordó que la milpa no solo es sustento, sino también un espacio de vida, resistencia y comunión con la naturaleza.

A lo largo del día todavía se podrá disfrutar de una amplia muestra de productos elaborados por mujeres y hombres de las comunidades serranas: licores artesanales, calabaza en dulce, mole, cueritos en vinagre, tamales de elote, elotes de distintas variedades, frutas endémicas, plantas medicinales, arte y artesanías. En cada puesto se reflejaron la creatividad, la dedicación y el orgullo de quienes trabajan la tierra con respeto y amor.




El programa cultural incluye actividades como “Un verso al maíz”, “La mazorca y la tortilla veloz”, y diversas proyecciones culturales, además de espacios de trueque y venta de alimentos, promoviendo la economía solidaria y el intercambio justo.
Mujeres artesanas, cocineras y productoras tienen una participación destacada, mostrando que la fuerza de la montaña también se escribe con sus manos.
Se puede observar también la presencia de Universidad Veracruzana exponiendo la diversidad de mazorcas.



La feria culminará con la danza tradicional del Xantolo, símbolo de vida, memoria y comunidad. Todavía puedes llegar a hacer tus compras en Ixhuatlán del Café, Ver.
Entre sones, aromas y sonrisas, la montaña volvió a crujir, celebrando el trabajo colectivo y el papel esencial de las mujeres en la siembra de un futuro más justo y sustentable.


