📌 Rumbo a la Copa del Mundo 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, la ampliación a 48 selecciones permitirá que varios países tengan su primera aparición en la máxima fiesta del futbol. Hasta el momento, solo cuatro naciones han logrado clasificar por primera vez en su historia: Uzbekistán, Jordania, Cabo Verde y Curazao.

🔵 Uzbekistán, nación de Asia Central sin salida al mar, consiguió su sueño mundialista tras una campaña sólida en las Eliminatorias asiáticas, donde apenas perdió un partido. Aunque ha destacado en torneos juveniles, nunca había alcanzado el nivel absoluto.
🔴 Jordania también hará su debut después de años compitiendo con constancia en torneos del continente asiático. Su pase mundialista llega luego de mostrar crecimiento, que ya había reflejado con el subcampeonato en la Copa Asiática 2023.
🟢 Cabo Verde, pequeño archipiélago africano, aprovechó el talento de sus jugadores distribuidos en ligas europeas para imponerse en un sector competitivo del continente africano. México lo recordará por Djaniny Tavares, exgoleador de Santos Laguna.
🟡 Curazao es, hasta ahora, la historia más inesperada. Con apenas 165 mil habitantes, la isla caribeña dominó su grupo en Concacaf sin perder partidos y sorprendiendo a selecciones como Jamaica. La base del equipo proviene de futbolistas con vínculo con Países Bajos.

⚽ ¿Habrá más debutantes?
Todavía existen dos repechajes que podrían sumar hasta cuatro selecciones nuevas. Entre los candidatos aparecen Albania, Kosovo, Macedonia del Norte, Surinam, RD Congo y Nueva Caledonia.
La Copa del Mundo 2026 pinta como un torneo con diversidad inédita, donde nuevas banderas buscarán escribir su primera página en la historia del futbol. 🌎🏆

