La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio a conocer que realizará un paro nacional de labores los días 13 y 14 de noviembre, acompañado de mítines, bloqueos y manifestaciones en al menos 20 entidades del país.
El movimiento magisterial informó que su principal concentración se llevará a cabo en la Ciudad de México, donde se prevén movilizaciones frente al Congreso de la Unión y el Zócalo capitalino, además de cierres en avenidas y casetas de peaje en estados como Morelos y Puebla.
Entre sus principales demandas, la CNTE exige la derogación de la Ley del ISSSTE de 2017, la eliminación de las reformas educativas aprobadas durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, así como la revisión del sistema de pensiones y la eliminación de la USICAMM.
El magisterio disidente también pide la reinstalación de la mesa nacional de diálogo con el gobierno federal y la presidenta Claudia Sheinbaum, además de mayores recursos para educación, salud y seguridad social.
La CNTE advirtió que este paro será solo el inicio de una nueva jornada de movilizaciones si no obtienen respuesta a sus exigencias.

