La inflación en el país registró un aumento inesperado durante los primeros 15 días de noviembre de 2025. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó una variación anual de 3.61%, cifra superior al 3.50% reportado previamente y al pronóstico de analistas.
El incremento estuvo impulsado principalmente por el alza en los precios de alimentos preparados fuera del hogar, la electricidad, el jitomate y el transporte aéreo. La variación quincenal fue de 0.47%.
Uno de los factores más determinantes fue el fin del subsidio federal a la electricidad en 18 ciudades, lo que llevó a un aumento de 20.70% en el servicio. Otros productos también mostraron incrementos: alimentos preparados entre 0.47% y 0.61%, el jitomate con 3.98% y el transporte aéreo con 4.60%.
El índice subyacente, que mide la tendencia de precios sin considerar productos de alta volatilidad como energéticos y alimentos frescos, se mantuvo con una tasa anual de 4.32%. En contraste, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, pasó de 0.80% a 1.29% anual.
Con este resultado, la inflación rompe con dos quincenas consecutivas de desaceleración, dejando a la vista presiones en los costos de servicios y productos básicos que podrían seguir moviendo los precios al cierre del año.

