Se acabó el “no sonó la alerta sísmica” cada que se registre un sismo en México, ya que las autoridades preparan las primeras pruebas de un sistema de alertamiento en los celulares que dará inicio a una nueva forma de comunicar los temblores y prevenir a la población.
Desde 2019 la Coordinación Nacional de Protección Civil trabaja en la implementación de la alerta sísmica en los celulares de los mexicanos, esto con el objetivo de brindar un sistema seguro de alarma y que las personas, independientemente de dónde se encuentren, puedan ir a un lugar seguro en caso de sismo.
Cabe recordar que cada que se registra un temblor que amerita el sonido de la alerta sísmica hay reportes ciudadanos de que no sonó en ciertas colonias. Con el sistema de alertamiento en los celulares es posible que más personas sepan cuando ocurre un sismo.
Protección Civil dijo que la idea era implementar el sistema de alerta sísmica en los celulares de forma que esté disponible para todos los mexicanos durante el simulacro nacional del próximo 19 de septiembre.
¿Cuándo serán las pruebas de la alerta sísmica en celulares?
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Vázquez, dijo que las pruebas comenzarán este lunes 19 de agosto, es decir, un mes antes del simulacro nacional de sismo del 19 de septiembre.
En la conferencia matutina del viernes 2 de agosto se anunció que las pruebas en celulares de alerta sísmica darán garantía de funcionamiento, lo que servirá para que los mexicanos se familiaricen con el sistema.