Un nuevo frente frío y la Gran Masa de Aire Frío llegarán al Territorio Mexicano, de acuerdo al pronóstico extendido delServicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Mediante un comunicado el SMN dio a conocer los efectos de este frío número 28 el cual llegará en los próximos días.
Para este lunes, el frente frío 27 extendido con características de estacionario sobre centro y sur del golfo de México, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste del país y ocasionará lluvias puntuales fuertes en el oriente, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán; así mismo, la masa de aire ártico asociada al frente empezará a modificar sus características térmicas en el transcurso del día; sin embargo, mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h en Veracruz (sur) e istmo y golfo de Tehuantepec, durante la mañana.
El martes, el frente frío 27 se extenderá con características de estacionario y en proceso de disipación sobre el golfo de México. Por su parte, un canal de baja presión en el suroeste de dicho golfo, originará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el oriente y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán.
La masa de aire ártico que impulsará al frente provocará evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 km/h en Tamaulipas y Veracruz; y de 70 a 90 km/h, durante la madrugada del jueves, en el istmo y golfo de Tehuantepec; además de descenso de las temperaturas vespertinas en el norte, noreste y oriente de la República Mexicana. Por su parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico, originará lluvias e intervalos de chubascos en zonas del occidente y sur de México.
El jueves, el frente frío se extenderá al norte de la península de Yucatán, interaccionará con un canal de baja presiónsobre el sureste del país, generando lluvias de fuertes a puntuales intensas en el oriente y sureste de la República Mexicana, incluida la península de Yucatán.
Efectos de una masa de aire frío:
• Descenso de la temperatura.
• Vientos fuertes debido a la diferencia de presión.
• Formación de frentes fríos al interactuar con masas de aire cálido.
• Posibles lluvias, nevadas o heladas, dependiendo de la humedad y temperatura del entorno.
En México, por ejemplo, durante el invierno las masas de aire frío provenientes del Ártico afectan el clima, causando descensos de temperatura, eventos de “Norte” en el Golfo de México y heladas en diversas regiones.