Carlos Manuel Urzúa Macías, quien fue el primer secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, murió este lunes a los 68 años de edad, según confirmaron fuentes oficiales.
Urzúa fue hallado sin vida en su domicilio en la alcaldía de Magdalena Contreras, en la Ciudad de México. Aunque no se han revelado las causas de su deceso, se especula que pudo haber sufrido una caída accidental en las escaleras de su casa.
El académico y economista se integró al gabinete de López Obrador desde el inicio de su mandato en diciembre de 2018, pero renunció en julio de 2019 por tener discrepancias con la política económica del gobierno.
En su carta de dimisión, Urzúa denunció que se habían tomado decisiones sin el suficiente sustento, que había conflictos de interés en el gobierno y que se habían impuesto funcionarios sin experiencia ni conocimiento en puestos clave.
Tras su salida, Urzúa se unió al Frente Amplio por México (FAM), una coalición opositora que busca competir en las elecciones presidenciales de 2024. Urzúa era parte del equipo de la candidata Xóchitl Gálvez, exsenadora del Partido Acción Nacional (PAN).
La noticia de su muerte ha generado reacciones en el ámbito político y académico. El presidente López Obrador expresó sus condolencias a la familia de Urzúa y reconoció su trayectoria profesional. Por su parte, Gálvez lamentó la pérdida de su colaborador y amigo, y destacó su aportación al proyecto del FAM.
Urzúa fue también secretario de Finanzas del entonces Distrito Federal de 2000 a 2003, durante la gestión de López Obrador como jefe de gobierno. Además, fue profesor e investigador en diversas instituciones educativas, como el Tecnológico de Monterrey, el Colegio de México y la Universidad de Wisconsin.
Urzúa era licenciado en Matemáticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y doctor en Economía por la Universidad de Wisconsin-Madison.