Los remanentes de John se localizarán frente a las costas de Jalisco y Nayarit este sábado. Su amplia circulación en interacción con una vaguada sobre el occidente y centro del territorio nacional, así como con la vaguada monzónicasobre las costas del Pacífico Sur y Central mexicano, producirán lluvias importantes en varios estados de la República Mexicana.
De igual manera, el frente frío número 3 prevalecerá como estacionario en el Golfo de México. Su interacción con vaguadas inducidas en el suroeste de dicho golfo y con la vaguada monzónica en las costas del Pacífico Sur mexicano, originarán lluvias en estados del oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán.
La masa de aire frío asociada al frente mantendrá el refrescamiento de las temperaturas sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, además de originar viento de componente norte con rachas de 30 a 50 km/h en el litoral de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
Debido a lo anterior, se pronostican lluvias torrenciales (más de 100 mm) en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, lluvias intensas (75 a 100 mm) en Michoacán, Guerrero, Puebla y Campeche, lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Yucatán, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo, y lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Baja California Sur y Durango
Vientos de hasta 60 km/h y posibles tolvaneras
Corrientes descendentes asociadas a la formación de tormentas y gradientes de presión barométrica a nivel regional, darán origen a vientos de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas, y de 30 a 50 km/h en litoral de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.