La apertura del tramo carretero de la autopista Acultzingo-Ciudad Mendoza, afectado por un derrumbe de más de 150 mil toneladas de lodo y piedra, es indefinido. Las autoridades han admitido que, incluso, podría no volver a abrirse.
Este cierre está dejando pérdidas económicas millonarias. La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga en Veracruz estima que ascienden ya a más de 100 millones de pesos.
Es uno de los tramos carreteros más transitados de todo el país, estamos hablando más o menos de 30 mil vehículos diarios entre mercancías, tráileres, camiones que se han estado atrasando o han triplicado sus costos cuando tienen que irse por el tramo de Xalapa y también miles de mexicanos que para llegar a un lado a otro deben de optar por Xalapa o por carreteras federales que también se encuentran en terribles condiciones”, aseguró Enrique Guillomen, presidente de la Coparmex delegación Orizaba.
A través de redes sociales se dieron a conocer algunas imágenes que presuntamente fueron presentadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe), donde admiten que no hay una fecha para abrir de nuevo este tramo, incluso podría no abrirse de nuevo.
En el plan está la construcción de un túnel en esta carretera, solución que llevaría, evidentemente por el nivel de complejidad, un periodo largo. La alternativa a corto plazo es la construcción de una cercha de pilotes formando un camino provisional en la zona, con siete metros de ancho y 420 metros de longitud.
El delegado de la Canirac afirmó que hay muy poco personal trabajando en la zona del derrumbe. “Capufe está trabajando con dos máquinas, una arriba y una abajo (…) necesitamos que el gobierno federal le meta recursos y lo que sea necesario para que se desazolve, porque las carreteras son insuficientes”, dijo.Además, se enfrentan a situaciones de inseguridad en las carreteras, sobre todo en el tramo de la Esperanza, donde se han reportado varios asaltos.
El turismo también se ve impactado por el derrumbe.