El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) logró restaurar una valiosa pintura de la Virgen de Guadalupe con más de tres siglos de antigüedad, hallada en Mulegé, Baja California Sur. La obra, que data del siglo XVII, fue rescatada por la familia Aguilar entre los escombros de la antigua Misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapí, fundada en 1720, y es considerada milagrosa por la comunidad local.
Durante generaciones, la familia Aguilar custodió la pintura, que logró sobrevivir a factores como la humedad, el polvo, el paso del tiempo y fenómenos como el huracán “Kay” en 2022, que provocó su deterioro. El INAH intervino para evitar su pérdida definitiva, realizando una limpieza profunda, eliminando hongos, reemplazando el reentelado y estabilizando la estructura del lienzo.
Esta pieza, de autor desconocido, mide 176 por 138 centímetros y es el único vestigio artístico sobreviviente de las misiones jesuitas en la región, donde fue utilizada para la evangelización indígena. Su restauración no solo preserva una obra de arte, sino también una parte vital del patrimonio histórico y cultural de México.
