La fundación World Press Photo anunció este viernes 16 de mayo la suspensión oficial de la atribución de autoría de la célebre fotografía El terror de la guerra, conocida mundialmente como La niña del napalm, al fotógrafo vietnamita Huynh Công “Nick” Út, quien fue galardonado con el Premio Pulitzer y el propio World Press Photo por esa imagen en 1973.
La decisión se basa en dudas surgidas tras el estreno del documental The Stringer, dirigido por Bao Nguyen y presentado en el Festival de Sundance, donde se plantea que la icónica imagen pudo haber sido capturada por otro fotógrafo vietnamita, Nguyen Thành Nghê, colaborador de la agencia Associated Press (AP), y no por Nick Út, como se ha creído por más de cinco décadas.
La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, informó que entre enero y mayo de 2025 se llevó a cabo una investigación independiente, impulsada por el impacto del documental y respaldada por un análisis visual del grupo parisino INDEX.
El análisis concluyó que no existen pruebas suficientes para confirmar ni refutar con certeza la autoría atribuida tradicionalmente, aunque sí se encontraron indicios visuales y técnicos que sugieren que otros fotógrafos presentes ese día, como Nguyen Thành Nghê o Huynh Công Phúc, pudieron haber estado en una mejor posición para capturar la escena.
Por su parte, la agencia AP condujo su propia investigación durante casi un año, reconociendo que surgieron “preguntas importantes que quizás nunca puedan responderse” sobre lo ocurrido aquel 8 de junio de 1972, en Trang Bang, Vietnam, durante un ataque con napalm. No obstante, AP ha decidido mantener la atribución de la imagen a Nick Út, quien reiteró en redes sociales que la foto es suya.
World Press Photo aclaró que la veracidad y el valor histórico de la fotografía no están en duda, ni tampoco el premio concedido en su momento.
“Es importante señalar que la foto en sí es indiscutible y sin duda representa un momento histórico real que sigue resonando en Vietnam, Estados Unidos y en todo el mundo”, subrayó El Zein Khoury.
La imagen de Phan Thi Kim Phuc, la niña corriendo desnuda y quemada tras un bombardeo, se convirtió en un ícono del horror de la guerra de Vietnam y en uno de los documentos gráficos más poderosos del siglo XX.